sábado, 22 de octubre de 2011

Generación mutante

La Generación mutante retoma temas capitales, desde muchas sensibilidades y voces, consagrando su energía a la escritura, sabiendo que en Colombia, como lo expresa Ospina, hoy todavía vivimos el sabor del descubrimiento por muchas razones distintas, una de las cuales es la guerra; otra, la fragmentación del territorio por falta de una presencia verdadera del Estado.

Con la Generación mutante, la literatura contribuye en esta cultura a la ampliación de nuestra capacidad de imaginación moral, porque nos hace más sensibles en la medida en que profundizamos nuestra comprensión de las diferencias entre las personas y la diversidad de las personas. Es la literatura, en la pulsión mutante, lo que hoy promueve un sentido genuino de solidaridad humana, pues la razón literaria, en la medida en que es una razón estética, es una razón sensible al sufrimiento del otro.
La Generación mutante es posible entender que la fuente original del lenguaje y del conocimiento no está en la lógica sino en la imaginación.

Con la Generación mutante estamos entendiendo que sin una imaginación literaria no es posible conmoverse ante el mal.
La Generación mutante retoma temas capitales, desde muchas sensibilidades y voces, consagrando su energía a la escritura, sabiendo que en Colombia, hoy todavía vivimos el sabor del descubrimiento por muchas razones distintas, una de las cuales es la guerra; otra, la fragmentación del territorio por falta de una presencia verdadera del Estado.
                                    
-William Ospina

Nació el 2 de marzo de 1954 en Padua, Herveo-Tolima, (Colombia). Su padre era el cantante de folclore colombiano Luis Ospina. Estudió derecho y ciencias políticas en la Universidad Santiago de Cali. Desde su juventud se dedicó a la escritura a través del periodismo y la literatura.
ivió en Europa de 1979 a 1981, y viajó por Alemania, Bélgica, Italia, Grecia y España.
En 1982 ganó el Premio Nacional de Ensayo de la Universidad de Nariño, Pasto, con el ensayo Aurelio Arturo, la palabra del hombre y en 1986 publicó su primer poemario: Hilo de Arena.
Fue redactor en la edición dominical de diario La Prensa de Bogotá de 1988 a 1989. Escribió ensayos sobre Lord Byron, Edgar Allan Poe, León Tolstói, Charles Dickens, Emily Dickinson, las mil y una noches, Alfonso Reyes, Estanislao Zuleta, literatura árabe, la brujas de Macbeth.
En 1992 obtuvo el primer Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura.

En 1999 recibió el Doctorado Honoris Causa en Humanidades de la Universidad Autónoma Latinoamericana, de Medellín, y en 2005 el Doctorado Honoris Causa en Humanidades de la Universidad del Tolima.
En el año 2005 publicó su primera novela Ursúa.
Ha colaborado con el diario El Espectador. Es socio fundador de la revista literaria Número y desde hace tres años escribe una columna semanal en la revista Cromos.
Recientemente ha sido galardonado el Premio Rómulo Gallegos 2009 por El país de la canela.
William Ospina está considerado como uno de los poetas y ensayistas más destacados de las últimas generaciones y sus obras son mapas eruditos de sus amores literarios, acompañados de declaraciones ideológicas sobre la historia y el mundo moderno.

o   Hilo de arena (1986).

o   La luna del dragón (1992).

o   El país del viento (1992).

o   ¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua? (1995).

o   Poesía 1974-2004 (2007).

o   Aurelio Arturo (1991).

o   Es tarde para el hombre (1994).

o   Esos extraños prófugos de Occidente (1994).

o   Los dones y los méritos (1995).

o   Un álgebra embrujada (1996).

o   ¿Dónde está la franja amarilla? (1996).

o   Las auroras de sangre (1999).

o   Los nuevos centros de la esfera (2001).

o   Ursúa (2005).

o   América mestiza (2004)

o   Los Románticos y el futuro

o   El País de la Canela (2008).

PREMIOS

o   Premio Nacional de Ensayo de la Universidad de Nariño (1982)

o   Premio Nacional de Poesía del Instituto Colombiano de Cultura (1992)

o   Premio de Ensayo Ezequiel Martínez Estrada de Casa de las Américas (2003)

o   Premio Nacional de Literatura (2006)

o   Premio al mejor libro de ficción (2006)

o   Premio Rómulo Gallegos (2009)

-El país de la canela (2008)

El narrador es un español que cuenta cuando decidió ir a Perú a reclamar una herencia que había sido usurpada a su padre por los Pizarro. En Perú se encuentra con Gonzalo Pizarro, que le promete pagar la deuda si lo acompaña a una expedición que intenta llegar a un supuesto país rico en árboles de canela, lo que los convertirá en hombres infinitamente ricos. Pero los expedicionarios no encuentran lo que buscaban, pues la canela de dicho país no sirve para lo que esperaban. En medio de la desilusión, Gonzalo Pizarro enloquece y ordena el asesinato de todos los indios que había arrastrado a la expedición. Después de eso, deciden seguir avanzando por la selva, dominados por el hambre y las dificultades, hasta que descubren que una de las pocas esperanzas que tiene de salir de allí es atravesar el inmenso río con el que se topan en su avance. Construyen un barco e inician una travesía de más de diez meses llena de sorpresas.



-Juan Manuel Roca

Nació en Medellín en 1946, es un poeta, narrador, crítico de arte y periodista que ha desarrollado múltiples actividades culturales. Su producción poética se acoge en un principio a los postulados del surrealismo, pero luego encuentra su tono y temas personales. Abandona las aulas universitarias y se dedica a la literatura. Vive en México y a su regreso dirige una galería de arte en Bogotá. Colaborador de publicaciones de Colombia y otros países. Su producción en un principio se acoge a los postulados del surrealismo. Dirige talleres literarios en la Casa de Poesía Silva y las universidades Nacional y los Andes, y coordina el Magazín Dominical del periódico El Espectador.

En 1997 la Universidad del Valle le otorgó el doctorado Honoris Causa en literatura. Ha participado como jurado en certámenes literarios nacionales e internacionales. Durante diez años coordinó el Magazín Dominical de El Espectador, separata cultural con la que se formó prácticamente una generación, pues en ésta se publicaron un buen número de poemas, reseñas y comentarios sobre los principales poetas modernos y contemporáneos. Con el libro Las Plagas secretas y otros cuentos ganó el concurso de cuento de la Universidad de Antioquia. Su primera y única novela se titula Esa maldita costumbre de morir, publicada en el año 2003. Durante más de veinte años ha realizado talleres de apreciación poética en la Casa de Poesía Silva de Bogotá.

Es uno de los poetas más leídos en Colombia, con gran recepción en España y Latinoamérica. Entre los atributos de su poesía sobresalen su declarada obsesión con el lenguaje y la imagen poética de profundas resonancias oníricas, así como la ironía y el sarcasmo; el humor en la obra de Roca antes que un recurso estilístico o literario, es un camino útil para enfrentar las exigencias opresivas de la realidad y resquebrajar las falsas solemnidades del poder y la gloria.

o   Memoria del agua (1973)

o   Luna de ciegos (1976) - Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia.

o   Los ladrones nocturnos (1977)

o   Cartas desde el sueño (1978) - Junto a Darío Villegas

o   Señal de cuervos (1979)

o   Mester de caballería (1979) - Junto a Augusto Rendón

o   Fabulario real (1980)

o   Antología poética (1983)

o   País secreto (1987)

o   Ciudadano de la noche (1989)

o   Luna de ciegos (1990) - Antología.

o   Pavana con el diablo (1990)

o   Prosa reunida (1993) - Colección de sus obras en prosa

o   Monólogos (1994)

o   Memoria de encuentros (1995)

o   Museo de encuentros (1995)

o   La farmacia del ángel (1995)

o   Tertulia de ausentes (1998)

o   Lugar de apariciones (2000)

o   Los cinco entierros de Pessoa (2001) - Antología.

o   Las plagas secretas y otros cuentos (2001)

o   Arenga del que sueña (2002)

o   Teatro de sombras con César Vallejo (2002)

o   Un violín para Chagall (2003)

o   Cartógrafa memoria (2003)

o   Esa maldita costumbre de morir (2003)

o   Las hipótesis de Nadie (2005)

o   Cantar de lejanía (2005) - Antología.

o   El ángel sitiado y otros poemas (2006)

o   Rocabulario - Antología de sus definiciones, con la colaboración de Henry Posada (2006)

o   El pianista del país de las aguas - Junto a Patricia Durán

o   Tríptico de Comala - Junto a Antonio Samudio

o   Del lunario circense - Junto a Fabián Rendón

o   Diccionario anarquista de emergencia - Con Iván Darío Álvarez (2008)

o   Testamentos (2008)

o   Biblia de Pobres (2009)

Sus poemas han sido traducidos al inglés, ruso, japonés, griego, rumano, portugués, italiano, holandés y alemán.

Premios

o   Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus (1975)

o   Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia (1979)

o   Premio Mejor Comentarista de Libros Cámara Colombiana del Libro (1992)

o   Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1993)

o   Premio Nacional de Cuento Universidad de Antioquia (2000)

o   Premio Nacional de Poesía Ministerio de Cultura (2004)

o   Finalista Premio Rómulo Gallegos de novela, (2004)

o   Premio Casa de las Américas de Poesía José Lezama Lima 2007, Cuba, por Cantar de lejanía. Antología personal

Premio Casa de América de Poesía Americana 2009, España, por Biblia de Pobres

-Rocabulario (2006)

Juan Manuel Roca, como poeta, novelista y ensayista, ha ido elaborando sin proponérselo un glosario de definiciones — ¿o sería correcto llamarlas imágenes?— del mundo que lo circunda.

En una búsqueda exhaustiva, tanto en su obra literaria publicada como en su cuaderno inédito, Roca va “desencubriendo” un diccionario personal, un vocabulario que termina siendo —con el ojo avizor de su amigo Henry Posada Losada— un Rocabulario.

En los albores del camino, podemos encontrar al ARRIBISTA como aquel que “no tiene amigos, tiene peldaños”; decir del CIEGO que sus manos “están habitadas. En las aduanas no sospechan los paisajes que lleva escondidos en sus dedos”, y dar el valor que el ENEMIGO merece: “Los enemigos son muy útiles. Nos sirven para darle rostro a lo que odiamos de nosotros mismos”.

Y no podía faltar el término SOLEDAD: “Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto sólo sube, peldaño tras peldaño, la vieja escalera que traquea”.

“La HISTORIA DE COLOMBIA está escrita, más que por la punta del lápiz, por el lado de la goma, por el extremo del borrador”, sentencia de manera cruda el poeta, y para rematar, escribe su propio EPITAFIO: “No estoy para nadie”.

Como dice Jaime Echeverri, “este libro es un verdadero festín del lenguaje, la inteligencia y el ingenio. Juan Manuel Roca brinda una vez más toda su riqueza verbal”.



-Evelio Rosero

Escritor y periodista. Nació en Bogotá en 1958. Estudió su primaria en Pasto y luego se trasladó a Bogotá, donde hizo sus estudios de bachillerato y universitarios. Cuando sólo tenía 21 años obtuvo el Premio Nacional del Cuento Gobernación del Quindío, 1979, por el relato Ausentes, publicado por el Instituto Colombiano de Cultura en el libro 17 Cuentos Colombianos. En 1982 obtuvo el Premio Iberoamericano de Libro de Cuentos Netzahualcóyotl, organizado en México. Es autor de las novelas Mateo Solo, Editorial Entreletras, Villavicencio, 1984; Juliana los Mira, Editorial Anagrama de Barcelona, 1986, y El Incendiado, Editorial Planeta, Colombia, 1988.

  • Mateo solo. Entreletras, Bogotá. 1984
  • Juliana los mira. Anagrama, Barcelona. 1986
  • El incendiado. Editorial Planeta, Bogotá. 1988
  • Papá es santo y sabio. Calos Valencia Editores, Bogotá. 1989
  • Señor que no conoce luna. Editorial Planeta, Bogotá. 1992
  • Cuchilla. Editorial Norma, Bogotá. 2000
  • Plutón. Editorial Espasa-Calpe, Madrid. 2000
  • Los almuerzos. Universidad de Antioquia, Medellín. 2001
  • Juega el amor. Editorial Panamericana, Bogotá. 2002
  • El hombre que quería escribir una carta. Editorial Norma, Bogotá. 2002
  • En el lejero. Editorial Norma, Bogotá. 2003
  • Los escapados. Editorial Norma, Bogotá. 2006
  • Los ejércitos. Tusquets Editores, Barcelona. 2006
  • El eterno monólogo de Llo (poema novelado). Testimonio. 1981
  • Las lunas de Chía. Fondo Editorial Universidad Eafit, Medellín. 2006
  • El aprendiz de mago y otros cuentos de miedo. Colcultura, Bogotá. 1992
  • Cuento para matar a un perro (y otros cuentos). Carlos Valencia Editores, Bogotá. 1989
  • Las esquinas más largas. Editorial Panamericana, Bogotá. 1998
  • Ahí están pintados. Editorial Panamericana, Bogotá. 1998

-Los ejércitos (2006)

Los ejércitos es una novela de la Colombia del conflicto interno, cuyo escenario fue muy generalizado algunos años atrás, pero del que hoy sólo quedan algunos brotes esporádicos en regiones limítrofes y selváticas, como también actos terroristas que, sin embargo, no llegan a golpear aún a Bogotá, la capital. Precisamente es allá, en esos lejanos parajes, donde se localiza el argumento de la novela. La vida de pueblo sin grandes acontecimientos (excepto la guerra que transcurre sobre y por debajo de él), y que por momentos es el eco de lo mejor de la literatura colombiana, que tiene como precursor a la novela de la violencia de los años 50 y 60 y, por supuesto, un clima político y social mucho más actualizado y definido que el que se mostrara en El Coronel No Tiene Quien le Escriba, de Gabriel García Márquez. Rosero ha construido una novela perfectamente equilibrada, donde las tensiones no han sido planificadas de antemano, hay una naturalidad desbordante a lo largo de las 203 páginas que componen su universo.